LA ARTESANIA PERUANA
Definiciones y Clasificación de la Artesania, Según Ley N° 29073


Artesano


Artesania:




Artesanía tradicional:


Son los bienes que tienen un uso utilitario, ritual o estético y que representan las costumbres y tradiciones de una región determinada. Constituye, por lo tanto, expresión material de la cultura de la cultura de comunidades o etnias, y pueden ser:

• Utilitaria
• Artística

Artesanía Innovada:


Son Bienes que tienen una funcionalidad generalmente de carácter decorativo o utilitario, que está muy influenciada por la tendencia del mercado, y puede ser:

• Utilitaria
• Artístico

Lineas Artesanales y Clasificador Nacional de Lineas Artesanales


Líneas Artesanales
Son los diferentes procesos de producción artesanal, vinculados a las materias primas que se utilicen en las diferentes regiones del país, existentes y futuras, que expresan la creatividad y habilidad manual del artesano.

El Clasificador Nacional de Líneas Artesanales – CLANAR
Tiene como finalidad ordenar, definir e identificar los productos artesanales, agrupándolos en grupos o líneas artesanales sobre la base de criterios técnicos señalados en los artículos 5° y 6° de la Ley 29073 El MINCETUR es el encargado de mantenerlo actualizado.

El objetivo del CLANAR, considerando su importancia como instrumento estadístico del sector artesanía, es precisar -a través del RNA- la identificación de los principales conglomerados artesanales y registrar los productos de artesanía que elaboran; data que permitirá obtener información fidedigna, relevante y oportuna del sector artesanía a nivel nacional, regional y local.


A: Estructura jerárquica del clasificador


El CLANAR tiene una estructura a 04 dígitos, que permite codificar y ordenar las Líneas Artesanales que incluso no se estén desarrollando en la actualidad, precisándose los siguientes niveles de codificación.

• Primer nivel Línea Artesanal:

Nivel de clasificación de las líneas artesanales identificadas. Se codifica con dos dígitos. Las Líneas Artesanales se determinan mediante la agrupación de productos de artesanía según características visuales y de constitución. Es así que se obtienen 20 líneas artesanales, incluyendo una línea denominada “Artesanías Nuevas”, para incorporar a nuevas artesanías no identificadas o que surjan durante el proceso evolutivo del sector artesanal.

• Segundo nivel Sublínea Artesanal:

Nivel de clasificación que agrupa la información correspondiente a una sublínea artesanal compuesta por los siguientes criterios de clasificación:

- Un conjunto de técnicas artesanales con características en común
- Un conjunto de materias primas para elaborar productos de artesanía con características homogéneas.
- Un conjunto de productos de artesanía con características comunes de función o uso.



B: Líneas Artesanales Clanar -2021




C: Sub Linea Artesanal






Registro Nacional del Artesano - RNA


El Registro Nacional del Artesano es creado por la Ley Nº 29073, también se le puede llamar “RNA” y está bajo la competencia de la Dirección Nacional de Artesanía del Viceministerio de Turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR.

El RNA es un servicio que presta el Estado, que tiene por objeto la inscripción voluntaria de los artesanos o empresas de la actividad artesanal, para la identificación y reconocimiento de su desempeño en la actividad artesanal, permitiendo al Estado, contar con un instrumento para el cumplimiento de los fines y objetivos de la Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal, así como para el logro de los planes sectoriales y nacionales estratégicos establecidos para el sector artesanal.

Características del RNA

Es unificado, es decir, tiene carácter único en todo el territorio nacional.

Es Descentralizado, es decir, se puede acceder a la inscripción en el RNA y a la información que este proporcione, a través de la Dirección Nacional de Artesanía del Viceministerio de Turismo y/o de las Direcciones Regionales de Comercio Exterior y Turismo de los Gobiernos Regionales o de los órganos que desempeñen sus funciones sin requerir la presencia del interesado en la sede central del MINCETUR.

Es obligatorio, es decir, todos los artesanos del país están obligados a inscribirse en el RNA.

Beneficios para los Artesanos


• Es recomendable registrarse, ya sea como persona natural o jurídica, para identificarse y beneficiarse del apoyo las oportunidades que da el estado, como Concursos de Turismo Emprende u otros.


ACCESO DIRECTO


Contamos con los datos importantes de Huancapi, los mejores productos de Artesania y Paquetes Turisticos.
Ir Arriba
Ubíquenos


Huancapi - Ayacucho - Perú


Celular: 990 552258 / Whatsapp: +51 990 552258

E-mail:
info@turismohuancapi.com
Reservaciones
Tripadvisor



Síguenos




© Copyright 2023, Huancapi - Todos los Derechos Reservados.    |     Diseño Web: Publinet